MARCHA MIERCOLES 18 DE JUNIO


PARALIZACION DE CLASES
Según lo acordado en consejo de presidentes de hoy martes. Se paralizan todas las clases de las claves 3-4 y 5-6 de mañana Miércoles 18 de junio, para asistir a la Marcha convocada en contra de la votación de la LGE, que se realiza mañana.


MARCHA MIERCOLES 18
Nos reuniremos en Plaza Sotomayor a las 10:30hrs, para luego marchar hacia el congreso.

 

16 Responses to MARCHA MIERCOLES 18 DE JUNIO

  1. Anónimo Says:
    wena, ahora no hay escusas para faltar
  2. Larra Says:
    Pal pico...si los paros y las marchas aki no sirven ya...

    kedo clarisimo q si no pasa en Stgo.. a nadie le importa...

    Además... no se supone q tenemos otro tema q tratar ? :S
  3. Anónimo Says:
    si no vas obvio q no va a servir ¬¬

    ademas, se ta botando la cosa en el congreso, da lo mismo lo q hagan los de stgo, los q mas presion deben hacer somos nosotros q tamos aca en valpo y podemso hinchar de afuera directamente...
  4. Anónimo Says:
    A esta marcha creo que vienen profes de santiago y todo...

    todos para valpo a protestar..
  5. Larra Says:
    vaya o no vaya la wea sigue igual pq "el dinero tiene q fluir"

    además ni ahi con recibir mas amenazas de los profes en la U.
  6. Anónimo Says:
    xq se boto paro esas horas sin siquiera haber una votacion interna??
  7. Anónimo Says:
    vi a 1 loco de CQC en la marcha, miles y miles de profes de todas partes de chile, muy bien organizada

    la pucv eramos unos 300 aunque estabamos divididos en 2 grupos o mas..
  8. Larra Says:
    notable fanta en su video :3

    igual pudo haber salido con menos ropa XD
  9. Anónimo Says:
    Negocios
    Ingeniería lidera la lista de carreras mejor pagadas

    Las rentas mensuales promedio sobre $ 1.000.000 las alcanzan Ingeniería en Minas, Comercial, Civil o Industrial.
    SANTIAGO, junio 20.- "Dentro de las carreras mejor pagadas están las ingenierías civiles y comerciales en sus distintas especialidades, debido al abanico de conocimientos que se les otorga a estos profesionales durante sus estudios".

    Así lo indica la Consultora de Laborum Selección (Laborum.com), Daniela Solar, quien indica que la formación con que cuentan estos profesionales les permite desenvolverse en distintos rubros y áreas empresariales, tales como marketing, recursos humanos, ventas y finanzas.

    La experta señala que dentro de las carreras que registran buenas perspectivas a futuro están también las Ingenierías en Informática, en Información y Control de Gestión, en Obras Civiles y Mecánica.

    Trabajando.com entrega cifras que son decidoras, ya que un ingeniero civil en minas -a los dos años de egresado- recibe la remuneración promedio más alta del país, casi $ 1.800.000.

    También se encuentran ingeniería Comercial, que presenta una renta mensual promedio de $1,097,415 seguida por Ingeniería Civil Industrial / Ingeniería Industrial con $ 1,294,713.

    Estas cifras pertenecen al estudio de Mercado Laboral 2007 sobre la base de más de 800 mil vacantes de empleo publicadas en toda la red de portales asociados a Trabajando.com, Universia Chile y El Mercurio.

    El análisis entregó datos sobre cuales eran las carreras más demandadas y con mejores proyecciones, como también cuáles están saturadas.

    Estos datos concuerdan con la visión de Daniela Solar de Laborum.com, ya que indica que los cargos con mayor potencial de desarrollo en este momento son los que se vinculan al área contable, además de la carrera de ingeniería comercial.

    "Los ingenieros comerciales no sólo son muy demandados dentro del área de marketing y ventas, sino que también son requeridos para realizar tareas analíticas. Los analistas financieros, por ejemplo, hacen evaluaciones de mercado, proyecciones de venta y análisis de la competencia", indica.

    Respecto a las más demandadas y con mejores niveles de renta se encuentra -además de las ya mencionadas- Ingeniería Civil / Civil con un sueldo mensual promedio de $ 1,283,613 y 2.19% de demanda.

    Continúan Ingeniería Civil Mecánica / Ingeniería Mecánica con 1.36% de demanda y renta de $ 976,153, Ingeniería en Informática / Sistemas con 3.25% de demanda y renta promedio de $ 935,75, Ingeniería de Ejecución con 3.77% de demanda y $ 767,358, Contador Auditor / Auditoría con 4.34% de demanda y $ 724,738, Informática 2.51% de demanda y $ 713,846, Ingeniería de Ejecución en Administración con 2.20% de demanda y $ 705,832.

    Los técnicos y los geólogos se unen a este grupo de los más demandados por las empresas actualmente según la experta de Laborum.com, pues las carreras técnicas permiten a los jóvenes hacer una inversión menor en tiempo y dinero en comparación con las carreras universitarias, y obtener buenas retribuciones en el corto plazo.

    "En esa área, las carreras más rentables son las de soporte técnico, analistas, contables, secretarias e informáticos", señala.

    De hecho, el informe de Trabajando.com indica que las carreras como Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería en Geomensura y carreras ligadas a la salud, tienen excelentes proyecciones laborales.

    "Principalmente por la escasez que existe de estos profesionales en el mercado, lo que se traduce en que no necesitan buscar trabajo para encontrarlo, ya que antes de terminar de estudiar ya tienen un empleo y con muy buenas remuneraciones", indica el estudio.

    Medicina sigue manteniendo el liderazgo que ha tenido a lo largo de los años indica Daniela Solar de Laborum.com y enfermería ha tenido un verdadero boom debido a que se ha convertido en una de las carreras con mayor demanda.

    CARRERAS SATURADAS


    En el análisis de los profesionales mejor pagados también se agrega el estudio de las áreas con exceso de oferta laboral.

    Entre ellas se encuentra periodismo, psicología y arquitectura; carreras que presentan alta movilidad laboral, bajas rentas y escasa demanda.

    "Con respecto a la movilidad laboral, podemos ver que el hecho que psicología y periodismo, con 2,5 y 2,7 empresas en las que han trabajado durante el primer año de egreso, respectivamente, sean las carreras con mayor movilidad laboral en ese período de tiempo", según trabajando.com.

    Las razones responden a que se trata de un mercado laboral inestable que ofrece trabajos esporádicos, lo que obliga a tener un mayor número de empleadores en un corto período de tiempo.

    "En segundo lugar los sueldos son tan bajos que es necesario para este tipo de profesionales tener más de un empleador al mismo tiempo", según el estudio.

    Otro factor que muestra lo saturadas que están estas áreas es la cantidad de profesionales que trabajan en rubros completamente distintos a los que estudiaron. "Como por ejemplo, en ventas, marketing, administrativas, etc.", señala Trabajando.com.



    fuente:http://cl.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200806201734_INV_77135815
  10. Anónimo Says:
    donde quedo lo que entiendes por sintesis de un texto...es importante pero pierde la seriedad e interes por parte del lector.
  11. Anónimo Says:
    y donde quedó tu capacidad de lectura, yo prefiero leer un articulo completo a quedar corto con una síntesis
  12. Larra Says:
    y donde kedo mi calculadora ¬¬|
  13. Anónimo Says:
    Estudiantes llaman a paro nacional para el miércoles...Qn sabe algo mas de esto??

    http://www.latercera.cl/contenido/25_24448_9.shtml
  14. Anónimo Says:
    ya conterla con los paros poooo!!
  15. Larra Says:
    arriba el paro POR LA ESCUELA!

    Y CON VIOLENCIA!!!
  16. Larra Says:
    arriba el paro POR LA ESCUELA!

    Y CON VIOLENCIA!!!

Contador